Tag Archives: CIPP

EMPRESA LIDER EN TECNOLOGÍA SIN ZANJA

CIPPP

REHABILITACIÓN de TUBERÍAS

La Rehabilitación de Tuberías con Manga Continua, dentro de las conocidas Tecnologías Sin Zanja está dentro de las especialidades de nuestra empresa.

Son mas de 25 años en el sector del mantenimiento y conservación de redes, tanto agua potable (abastecimiento) como en alcantarillado (saneamiento). Somos por lo tanto conocedores de las necesidades y problemáticas de las redes, canalizaciones, etc.

Hoy en día son cada vez mas las administraciones que optan por la Tecnología Sin Zanjas  pues son conocedores de sus beneficios. Uno de los principales puntos de interés es la reducción de plazo de ejecución de las obras, esto lleva el añadido de menor daño social al entorno en casco urbano (tráfico, viandantes, comerciantes,…).

Por lo tanto si  desean ampliar información técnica, económica pueden contactar con nosotros y les resolveremos sus dudas gustosamente.

 

Feria SIGA 2017

Ibstt vuelve a apostar por las ciudades inteligentes en SIGA 2017

SIGA en Ifema (Madrid) del 28 de febrero al 3 de marzo de 2017 en coincidencia con los salones Climatización&Refrigeración, Genera, Tecnova-Piscinas e HydroSenSoft

Ibstt vuelve a apostar por las ciudades inteligentes en SIGA

Desde la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja (Ibstt) se ha preparado un completo programa de jornadas, la primera de ellas incluida en la Jornada de Asociaciones, patrocinada por Valoriza Agua, y que bajo el título ‘Nuevas formas de localización, reparación y mantenimiento en el modelo de ciudad inteligente. /Economía Circular’ se celebrará el martes 28 de febrero entre las 12:15 y las 12:45 horas, en la Sala S100A en colaboración con Asetub.

A continuación, a las 13:00, Ibstt participará en la Mesa Redonda Asociaciones: ‘Innovación en fórmulas de colaboración institucional’ junto con la Agrupación Sectorial del Agua, la PTEA y Tecniberia.

foto

Como primicia, cabe destacar que dentro del salón de SIGA, las empresas españolas asociadas a Ibstt expondrán agrupadas en un pabellón temático, 3D26, una ‘Isla de Tecnologías Sin Zanja’ con 4 coexpositores: AST Grupo (3D26B), GSC (3D26C), MC-Spain (3D26A) y Radiopoint (3D26D). Sigue así el modelo de su homóloga en Francia, la FSTT – France Sans Tranchée Technologies, en la última edición de Pollutec.

Ibstt participará también en el Speaker Corner, un foro técnico y tecnológico, para hablar de soluciones, presentar proyectos y ejemplos de buenas prácticas, organizado y moderado por la propia asociación el día 28 de febrero entre las 13.00 a 13.20 h, pabellón 3 zona de exposición, bajo la temática: ‘Una nueva forma inteligente y sostenible de actuar en las infraestructuras de las ciudades del futuro’, con la intervención de las empresas expositoras que forman parte del pabellón Ibstt: AST Grupo: Un caso de éxito: Tubería de riego de presión en Sagunto, GSC: Mentalidad de futuro: Sistema UVA Power Light, MC-Spain: Una cirugía no invasiva, reparando y protegiendo, en las instalaciones industriales sin dejar de producir, y Radiopoint: La Ciudad Invisible bajo nuestros pies: Localizando servicios sin perturbar al ciudadano.

Sumando sinergias, Ibstt organiza con Tecniberia dos novedosas jornadas de formato diferente, de temática novedosa, y multidisciplinar. Participarán desde arquitectos a ingenieros, pasando por economistas y físicos: ‘Ingeniería, Innovación y Tecnología: nuevos paradigmas año 2030’.

Inaugurarán la jornada Juan Ignacio Lema y Ángel Ortega, presidentes de Tecniberia e Ibstt respectivamente. José Antonio Granero, ex decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM, consejero y miembro del Comité Asesor Foro Iberoamericano de Ciudades y Fundación Ciudad, centrará su ponencia en el ‘Urbanismo del Futuro: Ingeniería y Arquitectura en las Ciudades del futuro’.

Por su parte, Roque Gistau, past-president de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y Premio Nacional de Ingeniería Civil 2008, presentará su ponencia ‘Innovar con rigor evaluando resultados’.
La jornada también contará con la participación de Raúl Torres, CEO de PLD Space, con una ponencia titulada ‘De Elche a la conquista espacial’.

El profesor del departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, Gustavo Plaza, abordará la ‘Innovación y Ciencia del Futuro. La tela de araña, un tejido más resistente que el acero’.
Y cerrará las ponencias de esta mesa Ángel Herranz, gerente de Área en Leica Geosystems, con su ponencia sobre ‘Digital Realities: Las nubes de puntos, digitalización de ciudades en la superficie y en el subsuelo’.

A continuación se procederá a un animado coloquio entre los ponentes y el público asistente, moderado por Juan Ignacio Lema, presidente de Tecniberia.

La última ponencia de la mañana se centrará en el tema ‘Hacia 2030: Retos de la digitalización y la ciberseguridad para las pymes españolas’.
Esta jornada se cerrará con el acto de clausura que ofrecerán el director de SIGA, Carlos González García de la Barga, y un responsable de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.

La última de las jornadas, ’El valor estratégico de la FP Dual para la economía española: Empleos verdes y obras sostenibles. Una manera inteligente de desarrollar infraestructuras en las Smart Cities’, se celebrará el viernes, 3 de marzo, de 10:15 h a 12:15 horas, en la Sala S17 organizada también por Ibstt y Tecniberia, estructurada en dos mesas redondas.

En la primera se debatirá acerca del valor estratégico de la FP Dual para la economía española. A continuación, tendrá lugar la Adhesión de Ibstt a la Alianza para la FP Dual, a través de la firma oficial y Entrega de Placa, por parte de Clara Bassols, directora general de la Fundación Bertelsmann. El encuentro concluirá con la Presentación Oficial del primer Congreso Mundial de Tecnología SIN Zanja, en Medellín (Colombia) del 25 al 27 de septiembre de 2017, que contará con la intervención de Juan Manuel Uribe Robledo, ministro plenipotenciario de la Embajada de Colombia en España, que resaltará cómo Colombia es una de las economías más atractivas de América Latina, con casi 50.000 metros cúbicos de agua disponibles por persona al año.

Colombia es técnicamente uno de los países más ricos hídricamente del mundo, pero se enfrenta a una problemática real: sus infraestructuras resultan ineficientes y/o insuficientes. Tiene destinados $6 billones para 1.825 proyectos en el sector de agua y saneamiento, y es creciente su necesidad por mejorar sus infraestructuras.

A continuación, intervendrá Luis Maldonado, presidente de ICTIS, homóloga de Ibstt en Colombia, que reúne a los países de habla hispana de América Latina una comunidad de más de 400 millones de personas -que ofrecen un gran potencial y oportunidad de negocio en el sector de las tecnologías sin zanja, y que actúa como una plataforma académica para profesionales, estudiantes, universidades, consultores. Luis Maldonado comentará la Iniciativa de organizar un Pabellón español en NodigMedellín 2017 con empresas españolas poseedoras de tecnologías para la construcción y/o mantenimiento de infraestructuras de agua y saneamiento de las Smart Cities colombianas.

La clausura de la jornada correrá a cargo de Carlos González García de la Barga, director de SIGA, y de Juan Manuel Uribe, ministro plenipotenciario Embajada de Colombia en España.

Ibstt, Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja, entidad privada sin ánimo de lucro, de carácter científico-técnica, agrupa más de 50 empresas y cuenta con el apoyo y respaldo de más de 25 entidades colaboradoras que promueven la utilización de Nuevas formas de localizar/Inspeccionar/Limpiar/Mantener/Construir/Rehabilitar /Renovar infraestructuras en las ciudades inteligentes (smart cities) del siglo XXI, con soluciones smart, limpias y eficientes, sin molestar al ciudadano ni a afectar al medio ambiente, que juegan un importante papel en el escenario de la Economía Circular: reducir el consumo y preservar las materias primas (agua y energía) al igual que las 29 sociedades de tecnología SIN zanja existentes en el resto del mundo.

Los tres pilares básicos que sustentan la actividad de Ibstt:

1-Por qué abrir zanjas si hay soluciones mejores: Las TSZ están aprobadas por la ONU (Programa 21, Capitulo 34) como unas tecnologías ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles.

2 -La ciudad invisible bajo nuestros pies: Obras sostenibles con el punto de mira puesto en la Economía Circular y el Desarrollo Sostenible. Las TSZ son buenas prácticas a la hora de localizar, instalar, mantener, limpiar, rehabilitar las redes y servicios enterrados en las Ciudades Inteligentes

3-Trabajamos al servicio del Ciudadano. Para gestionar la explosión urbana de manera sostenible y asegurando la calidad de vida del ciudadano es necesario extender el uso de las TSZ

En definitiva, “Nuevas fórmulas de localización, Inspección, reparación, rehabilitación, limpieza y mantenimiento, así como instalación de todo tipo de redes servicios enterrados en el modelo de ciudad inteligente, smart cities en el escenario de la Economía Circular y con el punto de mira puesto en el CIUDADANO y el Desarrollo Sostenible”.

SIGA: Ángel Ortega, presidente de Ibstt (colaboradores de SIGA): https://www.youtube.com/watch?v=t_yC4_K5yds
OBRAS URBANAS: Javier Tagarro Director ténico AST Grupo
INTEREMPRESAS: http://www.interempresas.net/Agua/Articulos/183567-Ibstt-analizo-SIGA-ventajas-Tecnologias-sin-Zanja-desarrollo-ciudades-del-futuro.html

El Principado inicia la renovación de las redes de abastecimiento del valle de Felgueras

La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias iniciará la próxima semana la construcción del depósito de agua y los trabajos de renovación de las redes de abastecimiento en varias localidades del valle de Felgueras, en el concejo de Lena, Asturias.

La actuación, adjudicada en 195.504 euros, tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y permitirá ofrecer un mejor servicio a los 245 habitantes de la zona.

rehabilitación red de abastecimiento

Últimos avances para rehabilitación de sistemas de tuberías con tecnología sin zanja

SISTEMAS DE TUBERÍAS CON TECNOLOGÍA SIN ZANJA

La satisfacción de la población está estrictamente conectada con la calidad de vida, por ello el funcionamiento eficiente de las infraestructuras es un factor clave.

Actualmente, un tercio de los sistemas de tubería que nos encontramos en la mayoría de centros urbanos tienen más de 50 años. Esto lleva a que los materiales utilizados en los mismos no sean los más apropiados para ello y con el paso del tiempo la continua abrasión y corrosión den paso a filtraciones y roturas. Hoy en día los sistemas obsoletos llegan a causar hasta un 45% de pérdidas de fluido, generando costes, molestias a la población y problemas ambientales.

A su vez, debido al incremento de población e industria se requiere aumentar los caudales de las redes de tuberías y por ello utilizar métodos de rehabilitación que aseguren la menor reducción de sección posible.

Precisamente debido al rápido crecimiento urbanístico y su antigüedad, los sistemas de tuberías se encuentran en zonas de difícil acceso o su reparación supone grandes costes económicos e incidencias en el tráfico.

La innovación es un factor clave en el desarrollo de infraestructuras, ya que el uso de nuevos materiales y métodos de instalación no solo se adapta a las nuevas necesidades sino que garantiza un mayor rendimiento del sistema.

Para cubrir la necesidad de rehabilitación sin necesidad de abrir zanja y con ello cortar el tráfico, el suministro durante largos periodos, producir contaminación acústica, invertir en nuevo pavimento… se desarrollaron en los años 70 diversos métodos de rehabilitación sin zanja.

Este tipo de rehabilitación se puede realizar en el interior de tubos de cualquier material, los más comunes son el hormigón, acero, hierro fundido y cerámica.

Materiales

Cuando se decide rehabilitar una tubería, no solo hay que decidir qué método se ajusta a nuestras necesidades sino elegir el material adecuadamente. Se perderían todos los beneficios de la aplicación si se instalase un material que no nos proporcionase durabilidad y la calidad necesaria, ya que tendríamos que volverlo a rehabilitar o reparar al cabo del tiempo y reduciríamos la sección. Por eso, se recomienda el uso de productos plásticos de alta calidad que cumplan con los requisitos de la aplicación.

Los tubos de material plástico son la solución perfecta:

  • Ligero y flexible (resistente a terremotos)
  • Buenas propiedades de abrasión
  • Dura más de 100 años (*Con agua a 20ºC)
  • Termosoldable (misma resistencia en punto de soldadura que en tubo)
  • Alta resistencia al crecimiento de grietas
  • A prueba de roedores
  • Resistente UV
  • Evita sedimentación debido a su baja rugosidad
  • Resistencia a gases corrosives

Dentro del material plástico, el más recomendado es el HDPE (Polietileno de alta densidad). Esta materia prima ha ido evolucionando con los años mejorando sus características, el PE80 ha quedado desfasado y en cambio tras el PE100 / HDPE se ha conseguido obtener un material más resistente a cargas puntuales llamado PE100RC (crack resistance).

Este nuevo material nos da la comodidad de no tener que preocuparnos por un posible daño por cargas puntuales o la formación de grietas. Sus modificaciones químicas han hecho que se pueda instalar en zona con terreno agresivo (rocas) o para métodos de instalación donde haya restos de tubería antigua (Perforación horizontal).

Otro material usado en este tipo de instalaciones es el PEX (Polietileno de estructura cruzada), tiene las propiedades de resistencia a la presión mejoradas.

Métodos de instalación

Pipe bursting

7

Es el método más agresivo, ya que un cabezal metálico, al que va enganchada la tubería que queremos introducir, irá rompiendo la antigua tubería y a la vez introduciendo la nueva. Los restos de la tubería anterior podrían arañar o agrietar la nueva tubería creando puntos débiles, por ello es fundamental usar un material preparado para esta instalación. Como ventaja, permite aumentar la sección del nuevo tubo hasta un 40%.

Tuberías recomendadas: PE100RC y PE100RC revestida de PP

Directional drilling

Se trata del mismo método que “Pipe bursting” pero sin romper la antigua tubería.

Tuberías recomendadas: PEX, PE100RC y PE100RC revestida de PP

8a

8b

Slip-lining

Este método se realiza deslizando el nuevo tubo por el interior del antiguo usando unos distanciadores. Su problema es que reduce considerablemente la sección.

Tuberías recomendadas: PE100/HDPE, PEX, PE100RC

9a

9b

Closefit – lining/Swage-lining

Es el método más novedoso, se introduce el tubo con la sección reducida de fábrica (hasta 400mm) o reducida in situ (400-2200mm) y posteriormente se sellan los extremos y con ayuda de vapor o agua vuelve a su posición original por el efecto memoria del PE.

Tuberías recomendadas: PE100/HDPE

10a

10b

Si hacemos un comparativo de coste de instalación (HDPE DE-50mm), comprobamos que en relación a la instalación con zanja abierta (open cut), se ahorra con cualquiera de ellos casi un 50%.

12

Nuevos productos

Para aquellas instalaciones en que no sea sencillo ninguno de los métodos anteriores debido al deterioro del tubo anterior, forma no redonda de la sección del tubo, mayor diámetro (>1m) o simplemente porque resulte más cómodo presentamos un nuevo método de rehabilitación.

Se trata de láminas protectoras de hormigón con pernos de anclaje coextruidos en forma de V que garantizan un anclaje óptimo al hormigón incluso con diferentes coeficientes de expansión. Dependiendo de los requisitos existen diferentes formas de pernos con diferentes resistencias mecánicas.

La lámina plástica protectora de hormigón garantiza la resistencia a la corrosión, abrasión y fugas, a su vez el hormigón le da la resistencia mecánica necesaria.

15

Estas láminas están disponibles entre 2,5 y 12mm de espesor en función de la instalación y pueden tener distintos acabados (colores, antideslizante, autolimpieza…)

Para instalarlo, se suelda la lámina en forma circular con el diámetro del tubo y se introduce de alcantarilla a alcantarilla (con los pernos hacia el exterior). Posteriormente se infla dentro del tubo (con aire o agua a presión) con los extremos sellados y se introduce entre la lámina y el tubo antiguo un mortero fluido. Se espera a que seque y ya se tiene un nuevo tubo a prueba de fugas y resistente.

Si el tubo estuviese demasiado dañado se podría introducir un preliner para evitar la salida de hormigón.

Para aquellas instalaciones con problemas por la cantidad de sedimentos, hay disponible una lámina de protección de hormigón con superficie con escamas que provoca turbulencias que eliminan los sedimentos 8 veces más rápido que una lisa.

Soldaduras

Para soldar tuberías de rehabilitación los métodos apropiados serían electrofusión o soldadura a tope, dependiendo del espacio que se tenga en obra y los diámetros.

La electrofusión nos evitaría comprar varias maquinarias para diferentes diámetros ya que el propio accesorio es la máquina de soldadura y además nos ahorra tiempo de instalación.

La soldadura a tope es cómoda para instalaciones de tuberías con las mismas dimensiones y nos ahorra accesorios para unir tubo con tubo.

Resumen de posibles productos aplicables

Tubería de HDPE/PE100

20

Tubería de PE100RC

21

Tubería Sureline®

22

Tubería PEX

23

 

http://obrasurbanas.es/ultimos-avances-para-rehabilitacion-de-sistemas-de-tuberias-con-tecnologia-sin-zanja/

Renovación de red agua potable de Benalmádena

Invierten en 2016 más de 1.850.000 euros en la renovación de las redes de agua potable de Benalmádena (Málaga)

Así, se han realizado obras de sectorización de la red de abastecimiento en las siguientes calles: Montealto (Fase I), C/ Toledo, C/ Magnolia, C/ Alhambra, C/ La Mancha, C/ Relenguillo, Pje. Del Aguila, Montealto (Fase II), y C/Las Acacias

El alcalde de benalmádena, Víctor Navas; el consejero-delegado de Emabesa, Joaquín Villazón; y el gerente de Emabesa, Pedro del Campo, han realizado esta mañana un balance de la actividad de la Empresa Municipal de Aguas de Benalmadena durante el año pasado.

“EMABESA ha invertido durante el año 2016 más de 1.850.000 € en la renovación de las redes de agua potable de Benalmádena a traves de fondos propios”, ha destacado Villazón.

Así, se han realizado obras de sectorización de la red de abastecimiento en las siguientes calles: Montealto (Fase I), C/ Toledo, C/ Magnolia, C/ Alhambra, C/ La Mancha, C/ Relenguillo, Pje. Del Aguila, Montealto (Fase II), y C/Las Acacias.

En total se han renovado 5.577 metros de red de agua potable, y un total de 265 acometidas domiciliarias, actuando, entre otras en las siguientes calles: Magnolia, Alhambra, La Mancha y Montilla en Arroyo de la Miel; Relenguillo en Benalmádena Pueblo; pje del Águila, Le Corbusier, Transversal y avda Manuel Mena Palma en Benalmádena Costa; Verdolaga, avda del Pacífico, Manzanilla, Tomillo, Pacifico, Monticulo y Carrizo en urb. Montealto; Las Acacias, Las Melias, Las Adelfas, Los Almendros, Chica, Farol y camino de la Carihuela en urb. Solymar; y Toledo en urb. Capellanía. “También se ha renovado más de 23.000 m2 de asfalto en las calles en las que se ha actuado, contribuyendo así a la mejora de la imagen del municipio”, ha apuntado Villazón..

La red renovada ha sido de PVC orientado con diámetros comprendidos entre 110 y 160 mm PN16.


close fit


“Con estos trabajos de mejora, junto a las obras de sectorizacion de la red de abastecimiento, también iniciadas en el año 2016, se pretenden renovar las redes más obsoletas del municipio y evitar las fugas y perdida de un bien tan necesario como es el agua, y así conseguir un mayor rendimiento de la red a la par que un mayor control por sectores de la gestión del abastecimiento”, ha detallado el consejero-delegado de Emabesa, que ha manifestado que la intención es seguir en 2017 renovando las redes de abastecimiento.

“Es de agradecer el esfuerzo colaborativo entre el sector público y privado para, en un periodo de dificultades económicas, esforzarnos entre todos para establecer medidas de mejora en las redes de abastecimiento”, ha destacado el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, que también ha puesto en valor que estos trabajos de mejora “han contribuido a la creación de empleo en el municipio”.

“Con estos trabajos evidenciamos la apuesta de futuro y por mantener la eficiencia técnica y los más altos estándares de calidad en nuestras redes, en una búsqueda constante de la excelencia en el servicio”, ha valorado el gerente de Emabesa.


compact pipe

 

 

CIPP – where do we go from here?

Cured-in-place pipe (CIPP) appears with hindsight as one of the most significant breakthroughs of the last century. Some 50,000 km of cured-in-place pipe has been installed worldwide since 1971. For 20 years

the technology was protected by substantial patents and licensing policies. The tight grip relaxed in the 1990s and vigorous competition ensued as new processes and materials were introduced.

These developments have strengthened the cured-in-place pipe (CIPP) brand, but inevitably the technology has suffered from commoditisation of the process. Products are no longer differentiated on brand, design or quality, and are bought solely on price. In this process, a common phenomenon as markets mature, prices come under pressure, profit margins shrink and R&D and customer service are sacrificed.

Licensing was central to the CIPP business. Use of patents and know-how were regulated by exclusive agreements in defined geographical territory. Licensees received initial training and technical support from licensors who managed the supply of materials and equipment. Close support included assistance from skilled installers. Exchange of experience and continuous improvement was beneficial, serving pipeline owners well, maintaining knowledge and standards.

However, over time, commoditisation fragments know-how and technology enhancement. As licensed networks break up, technical controls must be put in place by pipeline owners and industry regulatory bodies to maintain standards. The process of regulation typically evolves from proprietary manuals through industry codes to international standards. In the case of CIPP, the WRc 4-34-04 specification strongly influenced the development of BS EN 13566, now replaced by ISO 11296.

The first CIPP installation involved pulling into place a polyester impregnated felt liner, inflating and leaving to cure at ambient temperature. With improved materials this evolved into the familiar water inversion and heat cure process. Air inversion and steam curing took CIPP into water and gas mains. In 1985, UV methods were launched. Commercial pressures saw the use of fillers or resin extenders to improve flexural elastic modulus and heat transfer, as well as reduce cost. Awareness of infiltration through the joints in house connections led to lateral lining methods. Market demand, particularly in North America, and the expiry of original patents stimulated growth, and new faces entered the marketplace.

The growth in demand has encouraged an increase in liner and resin manufacture and distribution by companies, beginning a progression towards commoditisation leading to distribution of materials and equipment through merchants and hire firms with limited technical support. Small diameter installation by pulling in, inflation and ambient cure is less demanding than inversion and heat cure with regulated installation pressures, curing and cooling cycles and precise mixing equipment.

More recently, glass fabric linings installed by air inversion and cured with steam and UV has grown popular for gravity and pressure. In Germany, glass fibre liners make up 63 per cent of liners installed, and UV curing methods are used in Europe for 40 per cent of liners. Vinyl Ester and epoxy resins are employed for extra chemical and temperature resistance; epoxies are used for potable water linings. However, polyester resin is preferred for the sewer rehabilitation, where market share is still thought to be 90 per cent. The private sewer market, growing strongly, uses epoxy resin and silicate resins.

There is a debate about the hazards involved in the use of resins. Styrene, a major constituent in polyesters, is classified in Europe as ‘possibly carcinogenic’. The UK HSE, working for the European Union, has concluded there is no clear evidence of a causal link between styrene and cancer mortality. Recently, the US Department of Health and Human Services reclassified Styrene as a ‘reasonably anticipated carcinogen’. The American Composite Manufacturers Association contests this, but in the meantime industry professionals have to determine how best to respond.

Epoxies, though not listed as carcinogenic, are cited as very toxic, requiring careful handling. These polymers are hazardous on skin contact and dangerous if inhaled, so precautions must be taken to protect installation workers who can become sensitised after repeated exposure. The public are sensitive to odours; styrene in particular is detectable in low doses, and epoxies have a characteristic smell which can also raise concerns. Contractors must take steps to safeguard the public and demonstrate compliance with health and safety requirements.

Polymer resins shrink on curing. Crosslinking, the process which generates strength and stiffness, and cooling both involve a volume reduction. The extent depends upon resin type, curing temperature, reinforcements and fillers. Measurements of shrinkage for neat polyester are typically 6–7 per cent whereas epoxy resins exhibit 2–3 per cent.

Does it matter? There are mitigating factors; mechanical or chemical bonding restricts shrinkage and the installation pressure expands the hot plastic pipe to restore the close fit, counteracting shrinkage. Whilst it is easy enough to demonstrate in the laboratory, the real problems may be minimal if the liner is properly installed.

The issue has become a talking point used to promote one material over another. However, it is more important to focus on real issues: laterals and their joints, with the sewer main, are responsible for 50 per cent of the infiltration. Effort is better invested in sealing the system than bickering about the resin. The challenge is to develop methods with improved productivity and lower costs. This may find a fruitful testing ground in the UK with the addition of 200,000 km of private sewers to the network, and the introduction of new service standards by the Water Services Regulation Authority.

Installation failures are rare where installers are properly trained and owners supervise workmanship. International standards like ISO11296 and corresponding ASTM documents can inform quality contract specifications. Many call for trained engineers and installers — admirable sentiments, but little training is available. We need good courses in CIPP and education for engineers to understand installation and quality issues. The ‘out of sight, out of mind’ nature of the industry lends itself to mismanagement, unless contractors and owners take good practice and quality to heart.

The IKT Report has driven the popularity of glass-reinforced liners in Europe. It details performance in tests of modulus, strength, thickness and impermeability to establish liner fitness for purpose. The reports, published since 2003, provide owners with facts about compliance with standards. The drive for improvement is leading suppliers to focus on materials. Progress is being made in the US to develop resins. Sustainable low emission products are expensive but they will close the price gap with increased use. Reinforcing fibres provide a greater proportion of product performance and lower resin usage minimises chemical issues. Providers constantly strive to reduce costs, moving from hot water to steam, and UV cure can cut hours off installation times. Owners can develop efficiencies by encouraging innovation, releasing work in packages, allowing contractors to best use resources.

Thermoplastics may be another alternative. The Aqualiner process developed with three UK WASCs has WRc Approval and meets NSF61 for contact with potable water. Licensed to OnSite Central, Aqualiner had its first commercial outing at Portland for Wessex Water in 2010. The glass and polypropylene composite has no hazardous constituents and a long life. The thermoplastic provides the opportunity for welded joints and easy maintenance. The liner exhibits a tight fit, high strength, good abrasion and chemical resistance. This development is perhaps the next generation in the ongoing story of CIPP linings.

The first CIPP installation involved pulling into place a polyester-impregnated felt liner, inflating and leaving to cure at ambient temperature.

Dr Dec Downey, Trenchless opportunities ltd
Featured in January 2012

http://trenchlessinternational.com/news/cipp_where_do_we_go_from_here/065224/

 

REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS

Tecnología sin zanjas, más barato y sin molestar

Nuevas técnicas y adelantos científicos logran un ahorro directo del 20 por cierto en la factura de las obras subterráneas y evitan muchos otros costes indirectos

Ángel Ortega es el presidente de la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja (IbSTT). Nacida en 1995, tiene unos 50 miembros, entre los que se encuentran entidades y empresas como AST Grupo, Elecnor, Aqualogy, 3M, Emasagra o Aeas, y mantiene acuerdos y colaboraciones con Ministerios, Universidades, colegios profesionales y empresas.

De acuerdo con él, la actividad de los miembros de IbSTT abarca «todas las tareas en el subsuelo que no requieren la apertura de zanjas».

La definición, amplísima, engloba desde la construcción y reparación de las tuberías que se entretejen bajo las urbes, hasta las perforaciones petroleras o la horadación de túneles, «aunque dudo mucho que los constructores de túneles estén de acuerdo con ella», según añade Ortega.

Englobados por ese concepto de tecnología sin zanjas, IbSTT calcula que en España trabajan alrededor de 40.000 personas a tiempo completo, tanto para la Administración como para las empresas, sobre todo en los sectores de utilities, esto es, agua, con el 50 por ciento de la actividad; energía, con el 40 por ciento, y telecomunicaciones, con el 10 por ciento restante.

Sin disponer aún de estudios sobre el peso económico del conjunto de actividades, Ortega calcula que el volumen de negocio ronda los 1.200 millones de euros anuales en España y que en todo el continente europeo puede ascender a 15.000 millones. Para cubrir las necesidades de la población deberían crecer a un ritmo del 20 por ciento anual.

Robots, ultrasonidos, localizadores electromagnéticos…

Las obras sin zanjas emplean tecnología punta -Ortega estima que el sector dedica a la I+D+i un 10 por ciento de la facturación- para, por ejemplo, inspeccionar tuberías empleando robots teledirigidos, encontrar desperfectos con localizadores electromagnéticos, termografía y ultrasonidos, rehabilitar conductos con encamisados de poliéster reforzado con fibra de vidrio… Europa es líder mundial, sobre todo Alemania, aunque en otros países, incluida España, también hay desarrollos relevantes.

Varías de esas tecnologías existen desde hace 30 años, pero hace 10 se produjeron innovaciones que han incrementado su valor y sus posibilidades. Ahora, por ejemplo se dispone de la perforación horizontal dirigida, que permite taladrar salvando obstáculos -desde las raíces de un árbol hasta un colector, un túnel de vehículos o un río- de forma que se pueden tender las redes que distribuyen la savia de la sociedad moderna -agua, gas, luz, teléfono…-, sin las molestias que conlleva levantar las calles y mantenerlas cortadas hasta que el trabajo ha terminado.

Pero no es el incordio de tener las vías públicas tomadas por obreros, hormigoneras y martillos hidráulicos lo que está impulsando a estas tecnologías; es la economía: las facturas directas por trabajar sin apenas molestar se reducen un 20 por ciento, a lo que hay que añadir todos los costes indirectos que se evitan, desde los atascos de tráfico hasta la bajada en las ventas de los comercios; según la estimación que se haga, el ahorro puede llegar al 80 por ciento, de acuerdo con IbSTT.

Mala cartografía en las ciudades

Las tecnologías sin zanja empezaron a aplicarse en las poblaciones, sobre todo en sus cascos históricos, donde la conservación del patrimonio arqueológico hacía inviable realizar una obra tradicional y donde es harto frecuente que no exista una cartografía que permita identificar la ubicación exacta de las infraestructuras subterráneas, porque los buenos planos son caros y es muy difícil que sus indicaciones se correspondan con la realidad.

Que los mapas reflejen con la precisión de un GPS donde están los cables de la luz y del teléfono, así como las canalizaciones de agua y de gas, cuesta alrededor de un euro por metro cuadrado.

De hecho, como comenta Ortega, experto en la materia, en España sólo hay una ciudad que disponga de buena cartografía, Zaragoza, «gracias a un alcalde ingeniero que tuvo a principios del siglo pasado, que se preocupó de reflejarlo todo y ha convertido esa preocupación en tradición».

La complejidad del tema se aprecia bien con la experiencia Portugal de hace una década: «Lanzó un proyecto -sigue Ortega- para digitalizar todas las líneas eléctricas enterradas del país; pensaba destinar 30.000 millones en cinco años, pero tuvo que dejarlo tras haber gastado 25.000 y haber hecho la mitad, y lo hicieron bien». Tratar de replicar la iniciativa portuguesa en España, según sus cálculos, acarrearía un coste de 400.000 millones.

No sólo bajo las calles y las aceras

Las aplicaciones en las ciudades de las tecnologías sin zanja son las más conocidas, pero hay muchas otras. Por ejemplo, en la supervisión, reparación y sustitución de tuberías de instalaciones industriales, incluidas las de fluidos corrosivos, algo que no es un problema en el primer mundo, pero que deja mucho que desear en cuanto se sale de él.

Otro campo específico es la construcción de tubos emisarios de aguas residuales y salmueras al mar, de los que hay varios ejemplos en España, como en Berría, en Cantabria, en Bens, en La Coruña, o en la desaladora de Valdelentisco, en Murcia.

Habitualmente se construye el emisario, que vierte dos o tres kilómetros mar adentro, pero la agresividad del entorno marino daña la infraestructura con relativa rapidez, lo que provoca la aparición de los eufemísticamente denominados sólidos flotantes en las playas. Además de tener que destinar fondos a reparaciones al cabo de unos pocos años, hay que enfrentarse con el malestar en la población y de los sectores económicos perjudicados, como el del poderoso turismo de costa.

Ahora, en cambio, se puede construir el emisario a cinco metros bajo el lecho marino, de modo que se evitan obras accesorias durante la construcción del tubo, como espigones; se reducen notablemente los gastos de mantenimiento; la esperanza de vida de la obra se incrementa muchísimas décadas, y se evitan importantes conflictos sociales.

Sin embargo, el campo de trabajo principal de las tecnologías sin zanja sigue siendo las ciudades. Iberdrola las acaba de emplear, en el llamado Plan Madrid, ejecutado en la capital desde 2003.

La compañía eléctrica ha desmontado 126 kilómetros de líneas aéreas y los ha convertido en 127 kilómetros de líneas subterráneas, además de modificar 16 subestaciones de transformación y soterrar siete de ellas

Leer más:  Tecnología sin zanjas, más barato y sin molestar – elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/198625822/seleccion-ee/noticias/6173216/10/14/Tecnologia-sin-zanjas-mas-barato-y-sin-molestar.html#Kku8EjSAxIPsArUV

IMG_1082.JPG

CIPP lining , Pressure pipe applications

By Graham Evans.

Having worked in Trenchless Technology for more years than I care to remember, our experience is not limited to the renovation of gravity systems.

Trenchless techniques for pressure pipes have come a long way in this time and recently many more CIPP systems are being used. The effect of this is that many companies that have been installing CIPP in gravity systems are now tackling contracts with elements of pressure pipes. Often they miss a number of the key considerations that are present in pressure pipes and pumping mains.

Many Epoxy based CIPP systems now have been tested and approved for this application and the advent of composite liners using a glass and felt combination have opened new initiatives in dealing with the higher pressures involved. Unlike gravity systems when you cut into a pressure pipe it should be with the consideration of how it will be reconnected.

Gravity lines are generally designed based on their ability to resist a safe external head of water.

Pressure pipes need to be capable of resisting considerably higher internal pressure, Higher test pressures, surges, sometimes considerable vacuum and the ability to be connected to the system to ensure that the pressure is internal and not on a bare liner end.

Some pipework, especially exposed pipe bridges may need to deal with considerable expansion and contraction. Where the coefficient of expansion is considerably different to that of the liner.

The drainage contractor that moves into this market needs to be mindful that he will come across two different types of system,

The Pumping Main, which will be under pressure but generally runs to an open end, it will suffer surges but usually not considerable vacuum, the pipe can be full and under pressure but often will be surcharged with no pump pressure and occasionally drain down and re fill with the pump cycle.

The Full Pressure Pipe, will spend all its working life under pressure, only being drained down for system maintenance. These operational considerations have very different effects on the liner material during its life.

Items that are often ignored , include the fact that as pressure pipes are not laid on a fall , water will be present and will need to be removed in order to adequately CCTV and line. The resin chosen will have bonding characteristics but this alone will not normally be enough to ensure that pressure remains inside the new line.

When you look at the original specification for a pressure pipeline, the contractor will see, Thrust Blocks, flange spools,flange adaptors , sometimes air release valves and shut off valves , all installed with provision to design against surge, pressure fluctuations and joint movement.

When considering these design criteria, the end of the CIPP liner installation will always be the weak link.

Preparatory end sealing is essential to ensure that the liner acts as part of the pressure system, through all its phases of operation.

There are a number of very good hose type trenchless systems and also many slip lining, pipe bursting and fold and form systems. With all these systems the method of reconnecting to the existing pipeline usually via a flanged connector are essential.

When quoting any CIPP pressure application this reconnection method is paramount to ensure long term stability of the system.

We believe that any contractor who cuts into a pressure system to install a CIPP Liner should always have the reconnection method planned.

The majority of CIPP material suppliers do not often supply a product for this application, but the contractor or client need to be mindful of many other considerations for pressure applications.

REHABILITACIÓN INTERCEPTOR  RIA FERROL

La rehabilitación de la principal arteria de distribución de Córdoba se adjudica por 465.000 €

Se actuará en una gran tubería instalada en 1955, en desuso por avería, que conecta la ETAP de Villa Azul con la avenida Cruz de Juárez.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado por un importe de 465.735,87 euros el proyecto para la rehabilitación de una de las dos principales arterias de distribución de agua de la capital cordobesa mediante tecnología sin zanja.

El proyecto se ha redactado en el marco del convenio suscrito entre la CHG y la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) y afecta a una de las arterias de distribución que conecta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Villa Azul con la avenida Cruz de Juárez.

Se trata de la primera de las actuaciones previstas para la rehabilitación de arterias de distribución que la CHG va a desarrollar en Córdoba, ya que a lo largo del próximo mes se adjudicarán también los proyectos de otras arterias secundarias.

Los depósitos de Villa Azul disponen de dos arterias principales de distribución de agua a la ciudad mediante sendas tuberías de 1.000 milímetros de diámetro cada una de ellas. Una de éstas es de fundición dúctil y funciona correctamente, pero la otra (de 486 metros de longitud) está fabricada en hormigón con camisa de chapa, ya que data de 1955, cuando se instaló en el interior de una galería subterránea, y que se encuentra fuera de servicio por avería.

Por este motivo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a rehabilitar esa arteria de distribución en la calle Escultor Gómez del Río, desde la arqueta de salida en los depósitos de Villa Azul, hasta el acceso a la galería existente en la avenida Cruz de Juárez.

La rehabilitación de esta arteria se llevará a cabo a través de un procedimiento ya contrastado por Emacsa mediante el refuerzo interior de la antigua tubería sin que, a priori, exista necesidad de abrir zanjas.

Este proyecto se financiará al 80% por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con cargo a los fondos FEDER, mientras que el 20% restante correrá a cargo de Emacsa.