La explotación de las estaciones depuradoras de aguas residuales EDARs de bajo coste conlleva una serie de actividades que se pueden concretar en dos (de carácter genérico): Explotación y Mantenimiento.
Para llevar de forma óptima estas actividades se han de conjugar medios de personal y maquinaria, ya que muy raramente se necesitan materiales en este tipo de instalaciones.
La gestión de explotación consiste básicamente en la retirada periódica de los residuos que se depositan en la rejilla de desbaste a la entrada del sistema.
La gestión de mantenimiento consiste en la absorción de los lodos depositados en el fondo de los compartimentos (en estos casos pozo negro o decantador para las instalaciones sencillas y además digestor en las más completas) mediante potentes equipo de absorción con tanques de acopio y su traslado a centro autorizado para disposición de los mismos. Así mismo y con los mismos medios, se aspirarán los flotantes de los depósitos que corren la misma suerte.
En una E.D.A.R. el personal operador de planta tiene como misiones fundamentales las siguientes:
- Resolución de averías, tanto eléctricas como mecánicas.
- Trabajos de mantenimiento (limpieza de rejillas, retirada de lodos, maniobras de válvulas).
- Realizar las operaciones necesarias para una idónea explotación de la planta.
- Trabajos de conservación (pintado de elementos metálicos, cuidado de la jardinería, etc.)
- Vigilancia general de las instalaciones.
En estos sistemas es importante mantener la línea de agua para que siga funcionando la depuración y por otro lado, se puedan seguir tomando las muestras para el control.”
